7 bebidas deportivas más utilizadas en Puerto Rico

Escrito por: Rocío Rivera-Ortega, MS, RD, LND & Tatiana Velez, MS, RD, LND, CPT

Coautora: Nancelys M. Rodríguez

Cuando se practica algún deporte o se realiza alguna actividad física es común recurrir a las bebidas deportivas.

Nuestro rol como nutricionistas dietistas deportivas incluye educar a los atletas y la sociedad en general sobre el valor nutricional, ingredientes y razones por las cuales se utilizan las bebidas deportivas. 

Descargo de responsabilidad: Nos apoyas con tu compra mediante un porciento pequeño que Amazon nos da sin costo adicional para usted. ¡Gracias!

¿Qué es una bebida deportiva?

Las bebidas deportivas o también conocidas como bebidas isotónicas son bebidas diseñadas para consumirse durante o después del ejercicio. Estas aportan una cantidad equilibrada de carbohidratos, electrólitos y fluidos para promover la hidratación y recarga de energía.

Los carbohidratos (azúcar) que contienen estas bebidas ayudan a aportar y reponer esa energía que necesita el cuerpo durante ejercicios o deportes prolongados y de alta intensidad. Los electrolitos ayudan con la hidratación y a reponer minerales que se pierden en el sudor, en especial el sodio que es uno de los principales.

A continuación se presentan los datos más importantes acorde con la literatura científica de las bebidas deportivas más comunes.

 

Gatorade

El Gatorade es una de las bebidas deportivas más conocidas y utilizadas dentro del mundo del deporte y ejercicio. Viene en múltiples sabores y tamaños.

Un envase de Gatorade de 20.3 oz fl, aporta 36 g de carbohidratos, 270 mg de sodio y 60 mg de potasio.

La cantidad de carbohidratos que contiene se encuentra dentro de los rangos adecuados para una bebida deportiva y representa una buena fuente de energía. También aporta los dos principales electrolitos encontrados en una bebida deportiva. 

Gatorade es una de las bebidas con mayor accesibilidad al público, por lo cual suele ser conveniente para muchos deportistas. Esta bebida es recomendable para deportes dependientes de altas fuentes de energía y es indicada para varias modalidades deportivas, entre ellas: 

  • Deportes de equipo (ej. fútbol, voleibol, baloncesto, béisbol)

  • Deportes de resistencia y ultra resistencia (ej. ciclismo, triatlón y maratón)

  • Deportes acuáticos y deportes de raqueta

  • Ejercicios de larga duración y alta intensidad (ej. crossfit)

Gatorade es una bebida deportiva que puede ser utilizada por deportistas recreativos, profesionales y atletas élites. Su consumo puede estar contraindicado para individuos que padecen de condiciones crónicas como por ejemplo enfermedades cardiovasculares y renales o diabetes.


 

Otra de las bebidas deportivas clásicas mayormente seleccionadas por la población puertorriqueña es el Powerade. Una botella de 20 oz. de cualquier sabor aporta un total de 34 g de carbohidratos, 250 mg de sodio y 60 mg de potasio. 

Según su valor nutricional, esta bebida muestra tener una buena aportación energética debido a su contenido de carbohidratos y también aporta los dos principales electrolitos encontrados en una bebida deportiva. Además, contiene otros nutrientes adicionales como magnesio, calcio y vitaminas del complejo B.  Similar al Gatorade, esta bebida puede ser utilizada por deportistas de varias disciplinas y de diferentes niveles competitivos como:

  • Atletas en deportes dependientes de altas fuentes de energía como los deportes de resistencia y ultra resistencia (ej. ciclismo, triatlón, maratón). 

  • Atletas en deportes de equipo (ej. fútbol, voleibol, baloncesto, beisbol)

  • Deportes acuáticos y deportes de raqueta

  • Individuos haciendo ejercicios de larga duración y alta intensidad (ej. crossfit)

Su consumo no es recomendable para individuos con condiciones crónicas como por ejemplo diabetes, enfermedades cardiovasculares y renales. 

 

Pedialyte Sport 

Pedialyte se conoce mayormente por su utilización a nivel médico para la recuperación de enfermedades gastrointestinales como diarreas o para tratar la deshidratación. Sin embargo, también es utilizada en el ámbito deportivo como una bebida deportiva.

Una botella de Pedialyte Sport se encuentra en el mercado en un envase de 33.8 oz. fl. Cuando se evalúa su contenido nutricional, aporta 14 g de carbohidratos, 1,380 mg de sodio y 1,320 mg de potasio. 

La cantidad de carbohidratos presentes en una botella de Pedialyte Sport no brinda una buena cantidad de energía en comparación a otras bebidas deportivas. Sin embargo, su aporte de electrolitos es mayor que el de otras bebidas deportivas.

Estas cantidades de electrólitos pueden ser beneficiosas para deportistas que presentan una mayor sudoración o que se encuentran entrenando bajo condiciones ambientales extremas (ej. muy altas temperaturas).

El Pedialyte Sport puede ser utilizado por deportistas recreativos, profesionales y atletas élites, al igual que en diferentes modalidades deportivas. Sin embargo, su baja cantidad de carbohidratos puede ser una limitación para deportes de larga duración y alta intensidad (ej. deportes de resistencia y ultra resistencia) donde se busca un mayor aporte energético.

Una opción para dichos deportes, puede ser combinar la bebida con alguna otra fuente de carbohidratos externa como alimentos o suplementos deportivos. Esta bebida deportiva no es recomendable para individuos con condiciones cardiovasculares y renales.

 

Suero X

Esta bebida deportiva viene en 4 sabores distintos y en variedad de tamaños. Un envase de 12 oz. contiene 0 g de carbohidratos. La cantidad de electrolitos que contiene es de 170 mg de sodio y 92 mg de potasio. También aporta otros nutrientes como calcio, magnesio y zinc. 

A diferencia de otras bebidas deportivas, Suero X no contiene carbohidratos, por lo que no provee un aporte energético para el ejercicio. Su contenido de electrolitos sí puede ayudar con la hidratación y la reposición de electrolitos que se pierden durante el ejercicio. 

Esta bebida deportiva sería mejor indicada para deportes de baja intensidad y corta duración. No es recomendable para atletas de deportes de alta intensidad y larga duración que dependan de un aporte energético mayor, como por ejemplo ciclistas, corredores o deportes de equipos, debido a que no contiene carbohidratos.

El consumo de Suero X no es recomendable para personas con condiciones cardiovasculares o renales. Puede ser una opción para individuos con diabetes que realicen actividad física o deportes, ya que no contiene azúcares. 

 

Biosteel

La bebida deportiva Biosteel viene en varios sabores en un envase de 16.7oz fl. En relación a su contenido nutricional, contiene 1 g de carbohidratos, 230 mg de sodio y 230 mg de potasio. También contiene magnesio y calcio.

Esta bebida aporta buena cantidad de electrolitos, por lo que es una excelente opción para mantener el balance de los fluidos y electrolitos cuando se realiza actividad física de alto rendimiento. Sin embargo, no provee un aporte energético debido a que no contiene carbohidratos. 

Biosteel ser una opción para individuos que participan en ejercicios o deportes de intensidad moderada o corta duración como deportes de fuerza y/o gimnasio. Sin embargo, no representa la mejor opción para deportes de alta intensidad y larga duración que sean dependientes de altas fuentes de energía como por ejemplo ciclistas, corredores o deportes de equipos.

No obstante, una recomendación para estos deportistas pudiera ser combinar esta bebida con otras fuentes de carbohidratos en forma de alimentos o suplementos deportivos para así entonces cumplir con ese aporte energético. 

El consumo de esta Biosteel no es recomendable para personas con condiciones cardiovasculares o renales. Puede ser una opción para individuos con diabetes que realicen actividad física o deportes, ya que no contiene azúcares. 

 

Ready Sports Drink 

La bebida deportiva Ready Sports Drink se presenta en un envase de 28 oz. Dentro de los valores nutricionales se detalla un total de 42 g de carbohidratos, 400 mg de sodio y 331 mg de potasio.

La fuente de energía que Ready Sports Drink provee, entiéndase el contenido de carbohidratos, proviene de frutas y vegetales en lugar de azúcares añadidos.

Aporta buena cantidad de los electrolitos principales lo que permite balancear los fluidos corporales durante la actividad física y a su vez contribuye a la contracción muscular. También, contiene otros nutrientes como magnesio y algunas vitaminas. 

Su contenido de carbohidratos se encuentra dentro de las recomendaciones para una bebida deportiva y presenta una buena fuente de energía. Ready Sports Drink es recomendable para:

  • Deportes de alta intensidad y larga duración, dependientes de altas fuentes de energía como los deportes de resistencia y ultra resistencia (ej. ciclismo, triatlón, maratón).

  • Atletas en deportes de equipo (ej. fútbol, voleibol, baloncesto, beisbol)

  • Deportes acuáticos y deportes de raqueta

  • Deportistas recreativos, profesionales y atletas elites

Esta bebida no es recomendable para individuos que tengan un sistema gastrointestinal sensitivo o con condiciones cardiovasculares o renales y diabetes.

 

BodyArmor

La bebida deportiva BodyArmor tiene alrededor de 12 sabores dentro de su marca. De acuerdo con su etiqueta nutricional un envase de 16 oz. fl. contiene 28 g de carbohidratos, 40 mg de sodio y 700 mg de potasio. El contenido de sodio que tiene esta bebida es mucho menor que el de otras bebidas deportivas. Por el contrario, su contenido de potasio es más alto. 

La cantidad de carbohidratos se encuentra dentro de los rangos adecuados para una bebida deportiva y representa una buena fuente de energía. A diferencia de otras bebidas deportivas, BodyArmor utiliza sabores naturales de frutas y también contiene nutrientes adicionales como vitaminas y antioxidantes. 

Esta bebida la pueden utilizar deportistas y atletas de diferentes niveles competitivos y de diferentes deportes. En especial deportes que requieran un aporte energético. No obstante, para deportes de alta intensidad y larga duración (ej. Deportes de resistencia y ultra resistencia) no sería la mejor opción debido a su bajo contenido de sodio. Por otro lado, su consumo no es recomendable para individuos con condiciones cardiovasculares y renales o diabetes.


¿Por qué utilizar una bebida deportiva?

Mientras se realiza actividad física la temperatura corporal aumenta por lo que se genera calor y más si la actividad es realizada por un largo periodo de tiempo a altas temperaturas.

Debido a  la generación de calor, se libera sudor y a consecuencia de esto, el cuerpo incurre en una pérdida de fluidos y electrolitos. Además, durante el ejercicio y a medida que se aumenta su duración e intensidad, se van agotando las reservas de energía del cuerpo.

Por tal razón, la ingesta de líquidos durante la actividad física es de suma importancia, al igual que el aporte de carbohidratos y electrolitos que contienen las bebidas deportivas. 

Según el Instituto de Medicina, se provee una guía general para la composición de bebidas deportivas para aquellas personas que realizan actividad física en temperaturas elevadas por un periodo de tiempo prolongado. 

¿Qué mirar al buscar una bebida deportiva?

Las bebidas deportivas se componen principalmente de carbohidratos y electrolitos. 

Electrolitos

Cuando se mencionan los electrolitos en las bebidas deportivas principalmente se incluye el sodio y el potasio; mientras que hay una variedad de bebidas deportivas que también aportan magnesio y calcio. Estos electrolitos mantienen las principales funciones corporales como la contracción muscular y la osmolaridad de la sangre. 

El sodio, siendo de los electrolitos más importantes durante la actividad física, ayuda al proceso de rehidratación y a la sensación de sed. Según el AIS Sports Supplement Framework las típicas concentraciones de sodio en las bebidas deportivas varía de 46 a 92 mg por cada 100 mL (460 - 920 mg de sodio por litro).

La adición de electrolitos permite mantener el balance de fluidos corporales por lo que el atleta se mantiene hidratado y reduce la sensación de sed.

Los requerimientos de sodio en atletas pueden variar dependiendo de la modalidad, intensidad del ejercicio, temperatura ambiental y sudoración.

Carbohidratos

El consumo de carbohidratos mientras se realiza actividad física de alta intensidad podría tener un incremento en el rendimiento, ya que provee una fuente de energía a los músculos y a su vez estimula la conexión entre el cerebro y el sistema nervioso central que comienza por el gusto.

La concentración de carbohidratos en una bebida deportiva varía de 6-8 % (6-8 g por cada 100 mL). Según el Instituto de Medicina, se recomienda que contengan entre 5- 10% de carbohidratos.

Los requerimientos de carbohidratos en atletas pueden variar dependiendo del deporte, intensidad y duración del ejercicio.

Conclusión sobre bebidas deportivas

En fin, una bebida deportiva de acuerdo a sus ingredientes ayuda principalmente a la reposición de electrolitos y energía que se agotan durante la actividad física.

Cuando se trata de evaluar el consumo de bebidas deportivas durante el entrenamiento se debe considerar lo siguiente.

  • El ambiente en donde se realiza

  • La duración de la actividad física

  • El deporte

  • La nutrición del atleta

  • El efecto que se desea obtener

 Los requerimientos de electrolitos y carbohidratos en atletas pueden variar de manera individual dependiendo del peso, modalidad, intensidad y duración del ejercicio, temperatura ambiental y sudoración.

Las dietistas deportivas de Fuel Labs están capacitadas para evaluar y brindar recomendaciones individuales a personas físicamente activas o atletas élites según los factores antes mencionados.

Si le interesa una consultoría individual o para su equipo deportivo, puede solicitar una cita.

Anterior
Anterior

7 bebidas energizantes más populares en Puerto Rico

Siguiente
Siguiente

¿Qué es un suero intravenoso de vitaminas?